Es una palabra muy coloquial.
Hoy en día no se usa casi nada, pues suena bastante anticuada, pero pervive en la jerga de ciertas zonas del sur y, sobre todo, entre los gitanos. De hecho, el DRAE dice que "parné" es una palabra cuyo origen es el idioma caló, que es el de los gitanos.
Ejemplo:
Maldito parné, que por su culpita
dejaste al gitano que fue tu querer.
Castigo de Dios, castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestaaaaaas.... María de la O
(parte de la letra de "María de la O", una de las coplas más famosas de todos los tiempos en la música española y versionada por muchos/as folclórico/as)
Hoy en día no se usa casi nada, pues suena bastante anticuada, pero pervive en la jerga de ciertas zonas del sur y, sobre todo, entre los gitanos. De hecho, el DRAE dice que "parné" es una palabra cuyo origen es el idioma caló, que es el de los gitanos.
Ejemplo:
Maldito parné, que por su culpita
dejaste al gitano que fue tu querer.
Castigo de Dios, castigo de Dios.
Es la crucecita que llevas a cuestaaaaaas.... María de la O
(parte de la letra de "María de la O", una de las coplas más famosas de todos los tiempos en la música española y versionada por muchos/as folclórico/as)