El 'palabro' o 'palabreja' "eg-que", es en realidad un fallo de locución de "es que", y se debe a la incapacidad de pronunciar correctamente la letra S, que se sustituye por el sonido de la G.
Es un latiguillo típico con el que se reconoce a un paisa en el exterior, perdón 'quisir', a un madrileño o castellano-machego en el exterior.
Un porcentaje bastante elevado de gente de la Comunidad o Provincia de Madrid, y de la Comunidad de Castilla-La Mancha (sobre todo las clases populares), no pueden evitar pronunciar la G en vez de la S. Para el resto de compatriotas esta singularidad resulta un rasgo bastante gracioso y divertido.
Ejemplos :
- No te puedo atender, "eg-que" tengo mucha prisa.
- "Eg-que" eres la hostia.
Es un latiguillo típico con el que se reconoce a un paisa en el exterior, perdón 'quisir', a un madrileño o castellano-machego en el exterior.
Un porcentaje bastante elevado de gente de la Comunidad o Provincia de Madrid, y de la Comunidad de Castilla-La Mancha (sobre todo las clases populares), no pueden evitar pronunciar la G en vez de la S. Para el resto de compatriotas esta singularidad resulta un rasgo bastante gracioso y divertido.
Ejemplos :
- No te puedo atender, "eg-que" tengo mucha prisa.
- "Eg-que" eres la hostia.