Es un término coloquial usado para referirse al fútbol, Jaime Bayly, periodista y escritor peruano suele usarlo con frecuencia. Decir "julbo" en vez de "fútbol" hace referencia a la forma de pronunciar muy particular que tienen muchas personas del ande al hablar y confundir la letra "F" con la "J" (ellos pronuncian "jósjoro en ves de fósforo, "ajuera" en ves de "afuera").
Curioso aporte. Se me hace curioso que allá en el Perú haya gente que pronuncie las F's como J's.
Acá en España pasa algo similar, fundamentalmente en Andalucía :
1) en vez de T, pronuncian R : "furbol" (futbol)
2) en vez de R, pronuncian N : "Encan-na" con 2 Ns (Encarna).
3) en vez de R, pronuncian L : "Cal-los" con 2 Ls (Carlos).
4) en vez de S, pronuncian Z : "zapo" (sapo), justamente al revés que muchos latinos.
5) se comen las Ds de la última sílaba : "desaborío" (desaborido)
6) se comen la última sílaba terminada en 'da' y la acentúan : "guantá" (guantada).
Por eso y más cosas es que a veces se hace bastante difícil entender a algunos andaluces, pero que son buena gente, de eso no hay duda.
Acá en España pasa algo similar, fundamentalmente en Andalucía :
1) en vez de T, pronuncian R : "furbol" (futbol)
2) en vez de R, pronuncian N : "Encan-na" con 2 Ns (Encarna).
3) en vez de R, pronuncian L : "Cal-los" con 2 Ls (Carlos).
4) en vez de S, pronuncian Z : "zapo" (sapo), justamente al revés que muchos latinos.
5) se comen las Ds de la última sílaba : "desaborío" (desaborido)
6) se comen la última sílaba terminada en 'da' y la acentúan : "guantá" (guantada).
Por eso y más cosas es que a veces se hace bastante difícil entender a algunos andaluces, pero que son buena gente, de eso no hay duda.
7) en vez de L, pronuncian R : "mi arma" (mi alma o mi amor).
9) en vez de H, pronuncian G : "Güerva" = ciudad de Huelva.
... y combinaciones de todas las anteriores en una misma palabra :