![]()
Intereses
Lugares Favoritos
Comidas y Bebidas favoritas
Musica favorita
TV y Peliculas favoritas![]() Acerca de MiLAT.AM.:No soy un güey del DeEfe, sino que soy gallego (bueno, en realidad vasco). Encontré tuBabel sorpresivamente y la neta es que me latió un chingo. Me la paso retepadre descubriendo regionalismos chingonsísimos que no vienen en el DRAE Soy Cienx100to full panita y a todo dar, y no soy ningún abusivo ni cagador consuetudinario, Lo que más me agrada son las minas con plata y si están mamitas, mejor … (con oro, también son de mi agrado) Mis aficiones son las viejas, la rumba, los carros y los guaroticos. Corro de la chamba de plano. Estoy de afán de sacarme la polla. Espero les agraden mis aportes, y si encuentran algo chueco, no se enojen ni engorilen. ¡Saluditos mis carnales!. --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ESP : No soy un tío de México, sino que soy de este país (ibérico de la península). Encontré tuBabel de casualidad, y la verdad es que me ha molado mogollón. Me lo paso de p**a madre descubriendo palabros de la hostia que no vienen en el DRAE. Soy tope coleguita de mis colegas, y no soy ningún aprovechategui ni estafador profesional. Lo que más me mola son las tías con pasta y si están macizas, mejor ... (si tienen oro, también me gustan). Mis aficiones son las tías, el cachondeo, los bugas y el bebercio. El curro me raya y me najo de él. Me muero de ganas que me toque la lotería. Espero que os enrollen mis aportaciones, y si encontráis algo ful, no os encabronéis ni rebotéis. ¡Saludos coleguitas!.
Vivo en: Bilbao (Pais Vasco) , España
Aportes Recientes en tuBabel:
- "echar unos versos" es quizás la costumbre más representativa de la idiosincrasia vasca.
- El ejecutante que se llama "Bertsolari" (bercholari) canturrea unos versos en vascuence musicalizados por una sencilla melodia, e inventados sobre la marcha. Lo normal es que tenga respuesta de otro "Bertsolari", que rivalizan entre ellos a ver quien hace la rima más graciosa. El público aplaude en más o menor medida según lo que más le haya gustado. - Hay Campeonatos oficiales de Versos, y tambien en "las Sociedades" o "Txokos" (chocos), despues de bien-comer y bien-beber, se lanzan los versos para el solaz de la concurrencia. Ejemplo : - Eneko es un gran "bertsolari" (vercholari) : echa unos bertsos (verchos) muy buenos.
Ejemplo :
- este pueblo tiene su "idiosincrasia" propia : todas las casas tienen color amarillo. Algunos pronuncian o escriben mal la palabra y dicen "idiosincracia", quizás porque se confunden con "democracia".
- Es la abreviatura de Vino de Rioja o La Rioja, que es una comunidad o departamento español que linda con el Pais Vasco. Es el producto estrella de la comunidad de La Rioja, que incluso, lleva su nombre.
- Es el vino más apreciado por los vascos y españoles en general dada su gran calidad, a diferencia del vino "peleón" (de pelea, de batalla, más ordinario). Ejemplo : - Camarero, ponme un "rioja", que el "peleón" me enardece el estómago.
- Es otra de las costumbres mas arraigadas en el Pais Vasco.
- Se trata de un establecimiento privado mediante miembresia al cual solo pueden acceder hombres. Las actividades a realizar no son otras que tomar unos potes, cocinar, charlar, jugar a cartas, y si se tercia, cantar tras la comida que ha preparado el cocinero del "txoko", que es el verdadero alma-mater del lugar. - Solo se aceptan hombres, las mujeres tienen prohibida la entrada. salvo en ocasiones muy muy especiales si es que las hay. - El "txoko" (choco) es sinómimo de "la sociedad". Ejemplos : - Maritxu, te dejo haciendo la comida, yo me voy a "la sociedad". - Karmele, si tu te vas de compras, yo me voy al "txoko".
- Es otra de las costumbres mas arraigadas en el Pais Vasco.
- Se trata de un establecimiento privado mediante miembresia al cual solo pueden acceder hombres. Las actividades a realizar no son otras que tomar unos potes, cocinar, charlar, jugar a cartas, y si se tercia, cantar tras la comida que ha preparado el cocinero de "la sociedad", que es el verdadero alma-mater del lugar. - Solo se aceptan hombres, las mujeres tienen prohibida la entrada. salvo en ocasiones muy muy especiales si es que las hay. - "la sociedad" viene de Sociedad Recreativa, y es sinómimo de "el Txoko" (el choco), que es lo mismo. Ejemplos : - Maritxu, te dejo haciendo la comida, yo me voy a "la sociedad". - Karmele, si tu te vas de compras, yo me voy al "choco".
Es una de las costumbres mas arraigadas en el Pais Vasco, al menos hasta ahora, aunque cada vez va a menos.
Consiste en ir en solitario o con los amigos (la cuadrilla), a tomar vasitos de vino (2 dedos de vaso) por muchos de los bares de la zona. En cada bar cada uno se toma un chiquito, se charla un poco y venga, al siguiente bar a repetir la operación. Así unas cuantas veces, como minimo 4 o 5 visitas a dichos establecimientos. Si se repite la operación muchas veces, al final se acaba "agarrando una cogorza" (borrachera) que no veas. "Tomar unos chiquitos" es igual que "tomar unos potes". Ver también 'potear'. Ejemplos : - Maritxu, me voy a tomar unos "chiquitos" con la cuadrilla. - Hombre Jon, cuanto tiempo!, que?, vamos a echar unos "chiquitos" y charlamos un rato?.
- Es una expresión de exclamación del Pais Vasco (España) (o Euskadi o Euskal Herria) que denota sorpresa o sobresalto utilizada generalmente al comienzo de una frase, o al final.
- Se usa mucho, tanto en euskera-vascuence como en castellano, pero solo se utiliza en el Pais Vasco, sobre todo en ambientes rurales. Ejemplos : "Ené" !, no me digas que se murió Nekane, que pena !. "Ené" !, este niño es un morrosco, está hecho un portento.
- proviene literalmente del euskera-vascuence :
neska=chica + zaharra=vieja. Neska zaharra (se pronuncia "nesca sarra") = chica vieja o solterona. Ejemplo : Ené, pobre Julene, al final "chica vieja" se ha quedado.
- proviene literalmente del euskera-vascuence :
mutil=chico + zaharra=viejo. Mutil zaharra (se pronuncia "mutil sarra") = chico viejo o solterón. Ejemplo : pobre Lander, al final "chico viejo" se ha quedado.
- se pronuncia "chartela".
- procede de la palabra castellana "cartel" que al pasar al euskera-vascuence se ha convertido en "txartel" o "txartela". - se trata de una de las pocas palabras de lo que se pudiera llamar "VascoÑol" o "EuskaÑol" : una especie de SpanEnglish pero referido al Pais Vasco (España) con los 2 idiomas que ahí se hablan : el vernáculo "Euskera" (en castellano : vascuence), y el del pais en general : el Español (o Castellano). - es muy coloquial pero solo en el Pais Vasco (o Euskadi o Euskal Herria). En el resto del pais no se entiende ni jota. Ejemplos : - Voy a comprar una "txartela" para el autobus. - Este año me saco la "txartela" para las piscinas.
- Que "morrosco" está hecho tu hijo, cualquiera osa a meterse con el.
La palabra es de origen vasco, pero se extendió a toda España debido al Campeón Europeo de Boxeo de los Pesos Pesados alla en los años 70s llamado José Manuel Ibar, alias"Urtain" o también "El morrosco de Cestona" (provincia de Guipúzcoa). Morrosco (morrozko) significa fornido o fortachón, pero no gordo. Vamos, que si un morrosco te aplica un golpetón, y te empareja los dientes contra el piso.
Ejemplo : Menudo "mutilón" que está hecho este niño, cuando sea mayor va a ser tremendo de grande.
- se trata de una de las pocas palabras de lo que se pudiera llamar "VascoÑol" o "EuskaÑol" : una especie de SpanEnglish pero referido al Pais Vasco (España) con los 2 idiomas que ahí se hablan : el vernáculo "Euskera" (en castellano : vascuence), y el del pais en general : el Español (o Castellano). - es solo coloquial en el Pais Vasco (o Euskadi o Euskal Herria), pero no en en el resto del pais, que no se entiende "ni papa". - Procede de la palabra vasca "mutil" (muchacho, niño) y de la terminación castellana "ón" (grande). - Puede que los Indios Motilones de Colombia (o Indios Bari) deriven de esta palabra, no estoy seguro. Si estos indios fueran fuertes y robustos, que no lo sé si lo son, puede que esté en lo cierto.
- Menudo "follalari" está hecho Kepa, en cuanto se le pone a tiro una piba, se la pasa por la piedra.
Se trata de una de las pocas palabras de lo que se pudiera llamar "VascoÑol" o "EuskaÑol" : una especie de SpanEnglish pero referido al Pais Vasco (España) con los 2 idiomas que ahí se hablan : el vernáculo "Euskera" (en castellano : vascuence), y el del pais en general : el Español (o Castellano). Es algo coloquial solo en el Pais Vasco (o Euskadi o Euskal Herria), pero no en en el resto del pais, pero si se entiende.
En el Pais Vasco (España), en los comercios y tiendas más tradicionales, la dependienta suele empezar a entablar la conversación con : "Dime amante".
Ella no se refiere a relaciones amorosas ni nada por el estilo (los vascos y vascas son muy formales), sino que quiere denotar cercanía y confianza con el cliente. Ejemplo : - Dime "amante" : en que te puedo servir?
- Al campeón o campeones, como máximo trofeo se les coloca en la cabeza una boina, y cuanto más grande, mejor. Cuanto más grande es la boina (o chapela) más grande ha sido la proeza realizada.
- Aunque la boina es una vestimenta fundamentalmente utilizada en el medio rural vasco unicamente por hombres, si una mujer gana un Nobel, no se dudará en ataviarla con dicha prenda.
|
AmigosMis Palabras InventadasDefiniciones recientes |